Etiquetas: jesus and mary chain, rock alternativo.
narrow
jueves, mayo 29, 2008
martes, mayo 27, 2008
Ingres". Y es que algo de eso tiene la fotografía de Chema Madoz, ese hálito poético de raigambre surrealista en el que las cosas parecen lo que no son, en el que las asociaciones de ideas aparecen en la misma imagen, con su belleza ligera y elegantemente perturbadora. Es un fotógrafo metafórico que capta el silencio y la magia en estas exquisitas imágenes pulcramente realizadas. En ese sentido, su obra también recuerda a otro grande del arte en España, al catalán Joan Brossa y sus "poemas objeto", o al francés de los objetos imposibles Jacques Carelman, autor, por ejemplo de 
esta cafetera para masoquistas. Las fotografías de Chema
Madoz también hacen sonreír en ocasiones, cuando la asociación de ideas es más greguerística, pero las más de las veces no sugieren, nos hacen pensar y estremecernos ante su belleza y su inmaculada realización. Hay varios libros de Chema Madoz por ahí, pero yo os recomiendo, como una buena introducción, el volumen que la editorial La Fábrica le dedicó en 2002.

Etiquetas: chema madoz, fotografía, madeleine peyroux
jueves, mayo 22, 2008
osa Montero hace unos meses en el EPS. Allí hablaba de esa sensación ambivalente que dan los hoteles, de la cantidad de gente que elegía un hotel para suicidarse, y lo ilustraba con esta abracadante foto del suicidio del escritor Stefan Zweig y su mujer Lotte en Río de Janeiro (foto de la que hay varias versiones, alguna menos romántica y menos retocada que ésta). Pero a la vez añadía que una habitación de hotel limpia, ordenada y agradable se convierte durante unos días en la mejor de las cosas en un viaje, tener un sitio al que volver, confortable (¡qué buenos son en general los hoteles españoles en comparación con lo que se ve por Europa!), una prolongación de la casa de uno.
sa, de la que pondré otro día un post, Sr. Chinarro, a esta entrada le sienta bien el jazz, concretamente ése que siempre sonaba en los hoteles lujosos, tipo Ellington o algún grupo pequeño. Es muy curioso leer lo que se decía en la Europa de entreguerras del jazz, cómo era visto. Era una música salvaje y desenfrenada que tocaban negros y que parecía lo más diabólico que se había inventado.Etiquetas: hoteles., literatura, vida cotidiana
martes, mayo 20, 2008

Alegría y tristeza del cuarto de hotel (1).
ión por horas cutre como pocas, que debía de ser de algún confidente. Nos fuimos por patas, pero acabamos en algo que dedujimos que era una especie de putiferio (cortinas rosas y demás) más limpio que lo otro pero con la misma función (no es el de la foto, que he bajado de google con el título de "hotel cutre", pero os hacéis una idea) .Etiquetas: hoteles., vida cotidiana
jueves, mayo 15, 2008
Etiquetas: Van Morrison, Vicky Cabré Artiol
martes, mayo 13, 2008

ragedia ya tapa a la otra, todavía sin solucionar. En este caso, la cercanía de las Olimpiadas, el hecho de que se notara en Pekín (y alguno pensará ¡pobres deportistas de élite, se tienen que ir a competir a una ciudad que tiene riesgo sísmico!), el constante flujo de noticias sobre la antorcha y sus azarosos viajes (estúpido gasto donde los haya) va a causar que salga más días en los medios, pero nada en comparación con... una caquita del perro de Andrés Pajares o la última tontería del político de turno.
nada con Manu Leguineche y su El club de los faltos de cariño, libro que os recomiendo. No es un ensayo, más bien unas memorias volanderas donde Leguineche va reflexionando, al hilo de sus encuentros y sus recuerdos, sobre todo lo que le viene a la mente, en forma de párrafos tirando a cortos. Leguineche es de esas personas que a uno le caen bien, con el que podrías irte a tomar unas cañas, como ya dije de Carlos Llamas, que te podría contar, con profundidad pero cercanía, cosas de cualquier parte del mundo.
evo, este cd de Bill Evans y Lee Konitz, suave y entretenido. Etiquetas: Bill Evans, Manu Leguineche, Periodismo
viernes, mayo 09, 2008

Cosas que hacer un día de lluvia en la ciudad
O:
Ir al ciber a hacer otra entrada.
Acabar un libro (El club de los faltos de cariño, de Manu Leguineche, prometo post) y empezar otro (Grand Hotel, de Vicki Baum).
Tirar unos zapatos viejos a los que les entraba el agua.
Cortarse el (casi nulo) pelo.
Escuchar jazz, el cd de Lou Donaldson que os recomendé el
otro día (y antes a los suaves Mojave 3, ideales para hoy, disco, por cierto, que tiene una canción menos de las que indica).Si tuviera chimenea, poner un leño no muy gordo en el fuego para que se fuera algo la humedad.
Preparar un té no muy fuerte, que tenga algo de "earl grey" (un día, en un bar de Reus me ofrecieron té rojo, verde, negro y gris, y resultó que el gris era "earl grey").
Darse cuenta de que hay madres que dejan a sus hijos de 8 años o así en el cibercafé para que el ordenador haga de canguro, y la niña en cuestión, con los auriculares puestos, hable e interactúe con el ordenador como si estuviera sola en el mundo (y a lo mejor lo está).
Decidir que, pese a la lluvia, una visita al mercado puede ser una buena idea.
Acabar el post subiendo una canción que me encanta de Tom Waits (prometo otra entrada).
Etiquetas: Tom Waits. vida cotidiana
jueves, mayo 08, 2008
Etiquetas: Muchachada Nui, televisión
martes, mayo 06, 2008


a mirarnos en los espejos valle-inclanianos, pero estaba cerrado, aunque al girar la esquina hay otro de la misma casa, Las bravas, con su salsa patentada. Me encanta esa salsa roja con sus patatones recién hechos, al igual que los calamares, aunque éstos estaban recalentados en freidora, pese a lo cual seguían tiernos y jugosos.
tro de mis clásicos de Madrid, el Casa Labra, mítico local donde se fundó la UGT y al lado de Preciados. Allí, siempre a piñón fijo, pedí mis dos clásicos, las croquetas de bacalao (melosas, con su punto de nuez moscada), y las tajadas de idem (por cierto, cada vez más pequeñas). Tuvimos que hacer fila (la gente se llevaba cucuruchos de croquetas y tajadas a casa), pero mereció la pena. Os pongo una foto para que os entre todavía más hambre. 
Etiquetas: Arte, bares, José Ramón Díez Espinosa, Madrid






