Vicky Cabré Artiol
Etiquetas: elegía para Vicky
Vicky Cabré Artiol
Etiquetas: elegía para Vicky
Los que somos de familia pobre, eso de "distraxeren o enagenaren" que dice la excomunión de la Biblioteca de Salamanca, lo tenemos a gala. La mayoría de mis libros pueden pasar por nuevos, a no ser por el color que han ido perdiendo. Etiquetas: leer, vida cotidiana.

me han gustado los edificios de primeros de siglo, con esas persianas mallorquinas que producen una preciosa luz en rendijas y que permiten esa dialéctica dentro-fuera que tanto me agrada. Además, el Ensanche tiene una distribución racionalista, gracias a la idea de su ideólogo Ildefons Cerdà, que es una lástima que la especulación no haya dejado desarrollarse. En cada una de las manzanas de pisos de una cuadrícula de 140 metros (creo recordar) iba un jardín interior. Asomarse a uno de esos pisos altos (yo vivía en el último), soleados, con la copa de los árboles frondosos por debajo, que aísla del ruido y que alegra la vista, es una de las mejores cosas que se puede hacer en una ciudad. Luego, el Ensanche-Eixample, sobre todo la parte izquierda, ha pasado a ser una zona gay, como la de Chueca en Madrid (barrio que también es bonito, chic y cool) y se ha puesto de moda, aunque es un barrio, al menos donde yo viví, (Conde Borrell), popular y populista.
donde los domiengos se celebra un mercadillo de libros antiguos. ¿Qué más se puede pedir?Etiquetas: lugares, vida cotidiana.
Etiquetas: Dorothea Lange, literatura, Steinbeck

Klaus y Erika Mann. Klaus (es el del cigarrillo, para los que tengáis curiosidad) escribió varias novelas, entre ellas Huida al norte, Mefisto, su obra más conocida y de la que se hizo peli, y, entre otras cosas, unas memorias, Cambio de rumbo, que se han editado hace poco y que tengo en el disparadero. Su hermana Erika hizo más bien carrera teatral con su grupo de Kabarett, El molinillo de pimienta (bonito nombre para un grupo de cabaret) y un esbozo de autobiografía, Precisamente yo, que me acabo de leer y disfrutar, editadas en esa preciosa editorial de la que tantas cosas os he recomendado, Minúscula. Las páginas en forma de crónica que dedica a su estancia en la guerra civil española o a un viaje a la Lisboa que recoge a expatriados varios son de antología. Muy recomendable.
Etiquetas: Erika Mann, literatura, Mann
las canciones y algo de su proceso, como aquí con Sergio Algora de La Costa Brava cantando "Adoro las pijas de mi ciudad" y Fran, como dice la canción, "te lo cambio por amor, el dinero que tu padre te dejó".Etiquetas: jazz, música, pop español

(bonita palabra, parecía que vendieran cecina de sirena o algo así...), ésas que hay en los pueblos donde te venden bombillas, bacalao al corte (con su bacaladera) envuelto en papel de estraza gris, legumbres al peso, clavos por unidades y tamaños, semillas... Todo lo que uno podía necesitar y no podía fabricar.
ésas que tienen cientos de cajoncitos diminutos, cada uno con su bisagra, pasador, tirador o lo que sea, de muestra clavado para saber qué hay dentro. De hecho, uno de los bares más bonitos que conozco está en Reus (tierra de bares donde las haya?) y se llama La ferretería, y es untigua ferretería en la que han dejado la antigua tienda como atrezzo para el bar. O las tiendas de paños y telas, como ésta que os pongo de Oporto, con sus miles de telas de colores enrolladas, sus columnas de hierro, su olor a tejido limpio...
Etiquetas: tiendas, vida cotidiana.
Etiquetas: literatura, teatro, Valle-Inclán
Etiquetas: Carlos Llamas, radio