Belle and Sebastian - Is It Wicked Not To Care
Cumplo lo prometido, uno de los primeros vídeos de los excelsos Belle and Sebastian. A disfrutar.
Etiquetas: belle and sebastian, Pop escocés, video

Etiquetas: Alan Deyermond, Filología, Literatura medieval, XTC.
para patearla y escudriñar rincones. Tiene un punto gótico y macabro que no me esperaba, con sus referencias a los ajusticiados en la plaza del mercado de Grassmarket, los ladrones de cadáveres del cementerio de Greyfriars, unos cuantos edificios grises de aspecto inquietante, la visita, que no hice, a los pasadizos del subsuelo de la parte más famosa de la ciudad (toda una metáfora) donde, en los años de la peste del final de la Edad Media, cientos de apestados fueron encerrados hasta que murieron. Os dejo el enlace para el que quiera echarle un vistazo: http://www.realmarykingsclose.com/.
londinenses; el Edimburgo medieval lleno de referencias a María Estuardo; el abarrotado y lleno de artistas callejeros de la Royal Mile (no me quiero ni imaginar lo que será esa calle en la fechas de los celebérrimos festivales de Edimburgo en agosto); el de Harry Potter (por cierto, pr
eciosa la cafetería donde surgió el personaje de la pluma de J. K. Rowling, The Elephant House, uno de los lugares más agradables y con mejores vistas, incluyendo pasteles, de Edimburgo); el Edimburgo verde, con su recorrido por la bella zona de Dean Village, un auténtico oasis dentro de una ciudad bastante tranquila y con zonas bien delimitadas y diferentes...
http://www.oxfordbar.com/, un bar, no un pub (o sea, sin comida, ni dos pisos, ni moqueta en la pared...) estupendo y confortable pese a su pequeñez en Young Street, paralela a George Street, con unas excelentes cervezas escocesas (y con una camarera simpatiquísima que me dejó probar las tres que tenía de barril para que me decidiera por la pinta que más me gustara, cosa que fue difícil). Desde luego, si viviera en Edimburgo, ese bar sería mi segundo, por no decir el primero hogar. 
Etiquetas: Edimburgo, gastronomía, haggis, Ian Rankin, literatura, Pop escocés, Viajes por Europa, vida cotidiana
Sin lugar a dudas, uno de los mejores discos del año y de lo mejor que se ha hecho nunca en el pop català.
del sofá a la ducha (tres, cuatro diarias...) y poco más.
vuelve bellísimo, por las mañanas la humedad se concreta en forma de niebla de la que luego se disipa en las zonas bajas (por ejemplo os recomiendo en Tarragona la zona del Montsant, Escaladei, la Conca de Barberà...).
Etiquetas: jazz, otoño, stan getz, vida cotidiana
qué bueno era Huston dirigiendo. Que las disfrutéis.Etiquetas: cine negro, Cine y literatura, Jay Jay Johanson, John Huston, Novela negra, W. R. Burnett

), una expo muy interesante.
fenómeno sociológico de comienzos de la democracia, sus repercusiones, sus hijos del arroyo... Yo vivía entonces en uno de esos barrios de emigrantes, el barrio Oliver de Zaragoza, de chabolas y de zonas por las que no pasabas si no ibas en grupo numeroso formado por gentes de catadura similar a la que te encontrabas pululando por la calle. De hecho, una de las calles por las que podía pasar para ir al cole tenía el bonito nombre de "Regiones desvastadas". Y la expo lo recrea y explica a la perfección: los cines con las paredes de terciopelo rojo, con sus butacas con churretones sospechosos; las músicas de los Chichos, los Amaya, las Baccara...; las máquinas de millón y de marcianos (se podía jugar y todo), ese protomitología del yonqui, del que se metía de todo, del niño de 9 años que conduce por su barrio el 124; esa forma de retratar la barriada, de la que pocos salían (la lista de muertos de los que protagonizaron "El torete", "El vaquilla", "Perros callejeros"..., es impresionante. En algunos casos había mitificación del delincuente, que hacía todo lo prohibido, y por eso sonroja ver ciertas pelis pretendidamente "sociales" que se esponen. Si tenías 14 años entonces, creo que te gustará verla.
Etiquetas: Arte, exposiciones, fotografía, jazz, quinquis