
Etiquetas: literatura, vida cotidiana

Etiquetas: literatura, vida cotidiana
los y las portadas de la editorial Quinteto (hasta que no salen en bolsillo casi no existen para mí estos libros, la novela negra ha de leerse en bolsillo, en los trenes, en los tranvías..., como esta magnífica colección que tenía la añorada Bruguera) y me vicié. Para mí, menos que las tramas, me gustan los personajes, el costumbrismo, las recetas que descubre el dottore Montalbano en restaurantes escondidos o que le deja en el horno su asistenta. Y me gusta el ambiente siciliano, que Montalbano no sea un comisario de una pieza, sin fallos ni errores. Es humano, colérico,
ciclotímico, pesimista.
Etiquetas: Camilleri, literatura, Novela negra

Etiquetas: Milan, Steve Reich, tranvías, Viajes por Europa
tenía además material raro como unos cortos grabados por el propio Weegee. El marco, por si fuera poco, era, literalmente, incomparable, un palacete renacentista que dejaba asomar sus frescos encima de las escalofriantes y emocionantes fotos de Weegee.
Etiquetas: Milan, Paolo Conte, Viajes por Europa, Weegee
Extras. Todos somos sobras/ Nadie es de veras / y nunca es el lugar
Los milaneses matan en 15 de agosto
además un par de fotos de la zona de Il navigli, que no conocía y que me ha sorprendido. Allí descubrí un encanto de librería de viejo (prometo post sobre las librerías) que se llama "Il libraccio" y cuya web os pongo aquí (http://www.libraccio.it/). Etiquetas: Il Genio, librerías, Milan, pop italiano, Viajes por Europa
Podemos reconocer, un poco triste sí es /si eres un rayo de sol / ver marchitar una flor
(¡Qué meriendilla!)
a teoría del cuento, de las nuevas direcciones de la narrativa y demás. Mira tú por donde, el año pasado publica un libro de teoría literaria titulado Afterpop. La literatura de la implosión mediática, donde consagra a la literatura que escriben, entre otros, Fernández Mallo, que a partir de entonces los han llamado, no con poco recochineo, "los nocilla".
medios de comunicación... Hay textos excelentes, por lo que tienen de reflexivo, por ejemplo, y casi no hay hilazón narrativa, pero me parece una obra interesante para un lector de los que cogen algo para leer unos minutos, lo deja, enciende la tele, se va la cine, ojea las librerías de internet... No es una revolución, pero se lee bien. Y el tipo, con esa pinta de moderno un poco freaky me hace gracia, creo que se ríe un poco de todo y es bastante más inteligente de lo que los demás le pintan. Etiquetas: Agustín Fernández Mallo, generación nocilla, literatura