narrow

miércoles, octubre 17, 2012

Italia, Italia

Italia, Italia


Bien, hagamos como si no hubiera pasado nada desde la última vez que escribí en este blog. Decíamos ayer...

Ya sé que ha pasado un montón de tiempo y de cosas: crisis galopante, gobiernos y gobernantes nefastos, amigos y artistas fallecidos (Félix Romeo, por ejemplo)... ¿Qué me hace escribir? Pues que estoy harto de recibir correos spam en el blog y quiero cambiar la configuración, y ya de paso, recomendar este librito, que tiene alguna de las cosas que más me gustan: encanto, una historia muy bien contada, Italia, años 30, una voz narrativa muy bien llevada, elementos autobiográficos, bonita portada, aunque escalofriante..., una editorial pequeña y periférica (nunca mejor dicho, www.editorialperiferica.com ), de Cáceres, y que se lee en un pispás.

Hala, a no perdérselo.

P.D. Sigo con la costumbre de recomendar música, hoy suenan Tindersticks, que empieza el fresquito, esta maravilla


Etiquetas: , , , , ,

miércoles, diciembre 15, 2010



MAFIA (S)


Esto de llevar un blog de forma informal es un poco descorazonador para los miles y miles de seguidores que tiene uno(?). Cuando empiezo a hacer cursillos telemáticos, me cabreo tanto que me olvido del blog y de todo lo que no sea urgente.





Pero bueno, de vez en cuando vuelvo, no es que no tenga temas de los que hablar, es que me saturo de pantalla.





Pero la aparición de Besrlusconi en todas las tertulias de ayer me ha hecho acordarme de que tenía una entrada pensada desde hace días sobre el tema de la mafia (y no es casual la asociación de ideas, mirad esta bella foto de un desasosegante Berlusconi en 1977 con un curioso pisapapeles).




El tema de la mafia me fascina desde hace años, no podía ser menos en alguien como yo aficionado al cine negro, a la literatura italiana, a Sicilia, y voy poco a poco leyendo lo que pillo del tema. Creo que ya hablé por aquí de Roberto Saviano y su excepcional Gomorra, altamente recomendable para los que quieran leer un reportaje periodístico de primer nivel y que le ha costado a su autor una condena a muerte por parte de la mafia y tener que vivir en el filo.




Pero hoy os quería hablar de otro libro que me parece injusto que salga de tapadillo, se titula Cosas de la Cosa nostra y fue escrito por el juez antimafia Giovanni Falcone y Marcello Padovani, evidentemente antes de que la mafia hiciera estallar mil kilos de explosivo en un tramo de la autopista entre Messina y Palermo un 23 de mayo de 1992 (¡qué bella metáfora la del monopatín que lo simbolizaba en la película de Paolo Sorrentino Il divo!). Decir que es un testimonio de primera mano es quedarse corto, cuenta en primera persona todo lo que podía contar de sus investigaciones, cómo se ganó a algunos jefes de la Cosa nostra, sus códigos, sus conductas... Imprescindible, y además publicado por una de esas editoriales pequeñitas y exquisitas, http://www.barataria-ediciones.com/, que os recomiendo.


Y aprovechando que el Pisuerga sigue pasado por Valladolid, o eso creo, podéis buscar en la red fotografías de una artista siciliana, Letizia Battaglia, que muchas veces se han usado para ilustrar libros sobre Sicilia y sus circunstancias, como ésta.


P. S. No os voy a poner música siciliana para esta entrada, pero sí algo italiano, es perfecto cd que es Milano Jazz Dance Combo, que me llegó de mi garfio habitual y después rescaté yo de un cajón de Fnac por 5 € de nada. un disco elegante ideal para que te acompañe un buen rato. De nada.

















Etiquetas: , , , , ,

martes, octubre 28, 2008









Una identidad de frontera



En esta época de identitarismos, casi lo mejor que se puede ser, como en esa peli de Aki Kaurismäki, Un hombre sin pasado, es ser de frontera, no ser nada y serlo todo, estar allí donde se diluyen las identidades y las banderas, donde se confluye y no donde se diverge.




Esto viene a cuento por una vieja obsesión mía, una de mis Itacas particulares, Trieste. No recuerdo desde cuando me viene esa obcecación, probablemente del día en que empecé a leer a Claudio Magris y su Danubio, ese excelente libro que siempre recomiendo a todos aquellos que les gusten los libros de viaje, de reflexión sobre el paisaje y las gentes, sobre la historia y su peso. Magris es el narrador triestino por antonomasia, candidato perpetuo al Nobel (lo cual es una tontería, es mejor no tenerlo vistos, en general, los que no lo tienen ni tendrán), y de su ensayo, recientemente publicado en España, Trieste, una identidad de frontera, escrito a medias con Angelo Ara, tomo el título.



Pese a llevar varios años detrás del libro (he estado varias veces a punto de comprarlo en italiano), me defraudó un poco, esperaba más de él, pero me sirvió para que se incrementaran mis deseos de ir a Trieste, el puerto más importante del imperio austro-húngaro, la ciudad italiana de extracción eslava donde se habla italiano, alemán, esloveno...,donde se publicaban periódicos en decenas de lenguas, y donde la idea del café como ágora pública alcanza los más altos grados de excelencia. Por ejemplo, éste que os he puesto arriba, il café degli specchi, uno de los más conocidos.

Trieste fue también candidata a la Expo 2008, pero obviamente no la consiguió, mejor así, sin megaproyectos que desvirtúen esa "perla del Adriático", como se la conoce, así cuando uno vaya por allí a callejear, a cafetear, a descubrir una de las ciudades más cultas de Europa (me la imagino plagada de librerías), a dejarse llevar por el sonido de los barcos amarrados, como si fueran las sirenas de Ulises, así, digo, me la encontraré anclada en su pasado.
P.S. Le pongo un cd que ya os dije que me había comprado, el dúo Il Genio, que no sé de qué parte de Italia son, pero ahora mismo estoy tarareando su canción "Una japonesa en Roma".
Salud.

Etiquetas: , , , , ,